La definición de lo estético siempre ha resultado un tanto complejo, sin embargo entre las muchas que existen, podemos decir que lo estético es algo que todos podemos comprender y que nos viene por naturaleza. Es el reflejo de la sensibilidad cultural y por lo tanto causa sentimientos de gusto o de aversión.
Es difícil definir la estética en tanto se trata de volúmenes, líneas, colores, luminosidad, movimiento captados por la percepción sensorial del ojo en fin. Además considerando que este parámetro cambia según la civilización, cultura, lugar donde vivimos y también los cánones estéticos del momento.
Sin embargo, es claro que el concepto de la estética viene supeditado al orden natural, que tiene qué ver con la correcta coordinación de los seres con el tiempo y el espacio. Los filósofos antiguos definieron el concepto de estética como lo bello, lo que cumple con un orden y se puede considerar agradable para los sentidos. En esta línea, cuando los objetos en el cosmos se rigen por un orden natural, se puede considerar que son estéticos, y por ende, bellos.
Con el transcurrir del tiempo, no solamente el concepto de estética se aplicó a la simple percepción sensible de las cosas, sino que también se habló de una estética de lo social, que tiene qué ver con la armonía en las relaciones sociales y que por ende, se pueden calificar como algo agradable. En una sociedad hay orden social cuando una buena parte de los actos individuales y grupales están coordinados y regulados con fines sociales.
El sentido de la estética, tanto natural como social, viene siendo entonces la complacencia del hombre por lo que lo rodea, que le brinda espacios de armonía. Esto desde la psicología es lo que se define como estabilidad emocional, tranquilidad… paz, entendida como orden en medio del caos.
El hombre en todas las décadas ha luchado por hacerse entender y que su discurso sea perenne. La estética es una forma que permite entender que lo que se dice está estrechamente ligado al cómo se dice.
Por su parte, como arte de la filosofía, “La Estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. La Estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte.”
La estética tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. La estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. La Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia.
Entonces, podemos considerar como estético aquello que percibimos no de forma aislada sino como parte del objeto. Y lo que no es estético como aquello de lo cual no suscita en nosotros ningún interés, puesto que, lo que importante para unos puede no serlo para otros, sin embargo hemos de considerar como dijo el autor del principito que: “lo esencial es invisible a los ojos”.
Estimada Yorleida. Felicitaciones! Su explicación de estética esta muy bien lograda. Sin embargo me quedaron dudas, frente a lo eminente como una cualidad del arte.
ResponderEliminarGracias Compañera por tu apreciacion, cuendo hablamos delo eminente como cualidad del arte hago referencia a aquello en sun adjetivo sobresale en medio de otra cualidad, alto, elevado, que inspira de alguna manera sensacion de admiracion y atencion. En este sentido hace parte de las tantas cualidades del arte, en la medida en que nos permite utilizar nuestro "tercer ojo".
ResponderEliminarGracias, Me quedo bastante clara la explicación.
ResponderEliminarÉxitos!
Angélica